2
 El Colectivo Pedagógico de Investigación y Formación, organiza su espacio entre pares a través del intercambio de la acción reflexiva de sus prácticas pedagógicas, favoreciendo, promoviendo y profundizando el análisis interpretativo de cada realidad educativa, el proceso de enseñanza y de aprendizaje, el debate crítico, la discusión a partir de la sistematización pedagógica de cada experiencia, los diagnósticos formativos, la autoformación, la coformación, el desarrollo de proyectos de acción curricular: Proyectos de aprendizaje, proyectos Educativos Integrales Comunitarios, Proyectos SocioProductivos, ambientales, científicos, tecnológicos, organización de eventos, visitas guiadas a museos, parques, ejes temáticos. 
Consolida el Programa Todas las Manos a la Siembra con los Conucos Escolares. 
Promueve, activa y recrea el Movimiento César Rengifo, donde se incorporan las Grillas Culturales de teatro, narrativa, danza, entre otros. Trata, por consenso, temáticas de interés colectivo en cuanto a: necesidades de formación, didácticas investigativas, referentes éticos, procesos indispensables curriculares, temas generadores del proceso de transformación educativa, temáticas de gestión, prácticas comunitarias y otros.
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 






 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario